Actualmente estamos inmersos en la revolución, de las denominadas criptomonedas. Nombres como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, y otros muchos activos digitales, se han convertido en un gran atractivo debido a sus ganancias y sus continuas subidas en bolsa.
Pero ¿qué hay de seguro en este tipo de monedas virtuales? ¿Es rentable minar criptomonedas? En este articulo vamos a tratar de responder a estas preguntas desde el punto de vista de la seguridad, la rentabilidad y la práctica de la minería, pero no de la inversión.
¿Qué es minar criptomonedas?
Minar criptomonedas consiste en el proceso de invertir tus propios medios tecnológicos, para procesar transacciones y garantizar que todos los usuarios estén sincronizados en la red. Si nuestro equipo dispone de un procesador de última generación y una tarjeta grafica bastante potente, podremos minar más criptomonedas y de esta forma ganar mucho más dinero. Un ejemplo sencillo para entenderlo: Imaginaos que colaboramos en la construcción de un puente., Comenzamos y vamos colocando ladrillo a ladrillo y cuando completamos con éxito un tramo de ese puente, se nos premia por ello con una recompensa. Esto es igual que cuando minamos criptomonedas cuando hemos terminado un tramo de ese camino (Blockchain) el sistema premia a todos los mineros que han colaborado en esa tarea. ¿Cuál es el premio? Una parte (mínima) proporcional de una criptomoneda.
Pero qué ocurre, que para minar este tipo de monedas se requiere que nuestro equipo esté conectado las 24 horas del día y encendido. Pero no solo eso, las operaciones que realiza nuestro equipo cuando está conectado, son bastante complejas, y a su vez requieren de mucho consumo eléctrico, ya que estas operaciones matemáticas fuerzan a los componentes de nuestro sistema a trabajar el doble.
Los mineros que tienen muchos equipos conectados a la red y con características técnicas muy elevadas minan más rápido y consiguen más criptomonedas. En cambio, los equipos con menor poder de procesamiento, no minan igual si no mucho menos. Esto unido a que el coste de la energía eléctrica en España es relativamente alto, me plantea la duda si es rentable minar criptomonedas. A la ganancia diaria hay que restarle el consumo eléctrico a su vez y en el peor de los casos , el cambio de algún componente interno de nuestro equipo informático desgastado por su uso, como pueden ser los ventiladores o disipadores de calor.
Existe otra opción para no desgastar nuestro equipo ni tampoco tenerlo conectado las 24 horas del día, esa opción es contratar un servicio de minado en una granja minera externa, donde con solo actualizar la conexión cada 4 horas, desde nuestro equipo se pueden conseguir criptomonedas.
Esto también tiene su parte negativa, ya que las ganancias obtenidas, tienen una comisión al retirar la moneda ganada de un porcentaje que varía según cada empresa de minado. Algunas empresas te obligan también a invertir lo conseguido en comprar otras monedas digitales lo que conlleva un riesgo de poder perder las ganancias obtenidas con el proceso de minado.
La seguridad en el mundo de las criptomonedas
En referencia a la seguridad, puede ser peligroso, ya que al tener nuestro equipo conectado las 24 horas del día a los nodos de acceso de las criptomonedas, puede entrar malware y con el consiguiente riesgo de daño en nuestro equipo y perdida de información.
En definitiva, y en mi opinión profesional y personal, considero que no es muy rentable ni seguro a día de hoy invertir nuestro tiempo y recursos en minar criptomonedas a modo particular, ya que para conseguir resultados satisfactorios no solo hay que realizar un desembolso económico considerable en la compra de equipos informáticos, si no que también hay que competir con cientos de granjas provistas de super-equipos informáticos conectados entre sí, para conseguir el mejor minado.
Un post de David Jiménez Fernández
Perito Judicial Informático Forense
Pre-sales BOTECH