CONTINUIDAD DE NEGOCIO

Garantiza la continuidad de negocio conforme a la ISO 22301 diseñada para ayudar a las organizaciones a prevenir, preparar, responder y recuperarse de incidentes inesperados

¿Por qué se debe contar con un plan de Continuidad del Negocio?

Los eventos de emergencia o disruptivos siempre llegan sin avisar y pueden suponer graves consecuencias para las organizaciones.

Contar con un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio permitirá a la empresa asegurar que su actividad no se ve cesada ante determinados incidentes, minimizando las pérdidas que pudieran producirse.

Planificarse, preparar de forma anticipada la gestión de incidentes inesperados y saber reaccionar es vital para el impacto de estos incidentes en una organización.

¿Qué es la ISO 22301 continuidad de negocio?

La ISO 22301 es la es la norma internacional para la Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN) que recoge los requisitos para un sistema de gestión encargado de proteger a una organización de incidentes que provoquen una interrupción en la actividad, reduciendo la probabilidad de que se produzcan y garantizando la recuperación de su empresa.

Un sistema de gestión de continuidad de negocio es adecuado para cualquier organización de cualquier tamaño y sector, público o privado.

La inactividad o interrupción de los servicios no es una opción, por lo que establecer planes de continuidad de negocio se ha convertido en una máxima para cualquier organización.

¿Por qué contar con un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio?

Beneficio empresarial

  • Apoyo los objetivos estratégicos.
  • Disponer de una ventaja competitiva.
  • Mayor protección y mejora de la reputación y credibilidad.

Beneficio financiero

  • Reducción exposición legal y financiera.
  • Ahorro al evitar costes de las interrupciones.
  • Inversión optima en seguros y controles.

Partes interesadas

  • Proteger la vida, la propiedad y el medio ambiente.
  • Capacidad de la empresa de reaccionar y responder ante eventos inesperados.

Internamente

  • Lograr que la organización siga con su actividad durante interrupciones.
  • Control proactivo de los riesgos.
  • Abordar vulnerabilidades operativas.

Una buena planificación de continuidad de negocio permite ahorrar tiempo y dinero además de mejorar la reputación de la compañía al evitar la interrupción de su actividad o servicios más esenciales.

¿Qué ofrecemos?

null

GAP Análisis ISO 22301: 2019

El objetivo de este servicio es contrastar su nivel de cumplimiento de sus Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio respecto a la norma ISO 22301:2019.

>>>

GAP Análisis ISO 22301: 2019

El objetivo de este servicio es contrastar su nivel de cumplimiento de sus Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio respecto a la norma ISO 22301:2019.

Nuestro enfoque está basado en la revisión de sus esfuerzos a nivel documental y entrevistas, en función de identificar las acciones necesarias requeridas para el cumplimiento de la norma.

null

Políticas y Procesos de Continuidad del Negocio

La Política y procesos de Continuidad del Negocio definen el marco de trabajo de una Organización para planificar, establecer, implantar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar continuamente la capacidad de la Organización para responder y recuperarse de eventos que generan interrupciones.

>>>

Políticas y Procesos de Continuidad del Negocio

La Política y procesos de Continuidad del Negocio definen el marco de trabajo de una Organización para planificar, establecer, implantar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar continuamente la capacidad de la Organización para responder y recuperarse de eventos que generan interrupciones.

En este sentido, en Botech apoyamos a las organizaciones en desarrollar sus políticas y procedimientos alineados con su razón de ser en cumplimiento con la norma ISO 22301:2019.

null

Plan Estratégico de Continuidad del Negocio

Apoyamos a la Organización a definir los objetivos estratégicos que los llevarán al siguiente estado de madurez deseada en el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio.

>>>

Plan Estratégico de Continuidad del Negocio

Apoyamos a la Organización a definir los objetivos estratégicos que los llevarán al siguiente estado de madurez deseada en el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio.

En Botech utilizamos como metodología el cuadro de mando integral o balance scorecard para reflejar los objetivos desde las diferentes perspectivas: Financiero / Resultado, Cliente, Procesos, Aprendizaje y Crecimiento, en función de poder establecer y documentar los indicadores que medirán los avances, así como las iniciativas, proyectos o requerimientos correspondientes.

null

Análisis de impacto al negocio (BIA)

Un análisis de impacto al negocio permite que una organización identifique sus requisitos y prioridades de continuidad de negocio.

>>>

Análisis de impacto al negocio (BIA)

Un análisis de impacto al negocio permite que una organización identifique sus requisitos y prioridades de continuidad de negocio.

Botech permite:

  • Definir los tipos de impacto y los criterios relevantes.
  • Identificar y priorizar las actividades clave, los productos y servicios necesarios.
  • Evaluar los impactos.
  • Identificar los tiempos de recuperación.
  • Identificar recursos de apoyo.
  • Definir dependencias internas y externas necesarias.

null

Evaluación de Riesgos

El proceso de evaluación de riesgos permitirá a la organización determinar la probabilidad de ocurrencia de incidente, así como identificar las acciones necesarias para reducir la probabilidad y el impacto en las actividades priorizadas de la organización en caso de un incidente disruptivo.

>>>

Evaluación de Riesgos

El proceso de evaluación de riesgos permitirá a la organización determinar la probabilidad de ocurrencia de incidente, así como identificar las acciones necesarias para reducir la probabilidad y el impacto en las actividades priorizadas de la organización en caso de un incidente disruptivo.

Botech ayudará a:

  • Identificar los riesgos para las actividades priorizadas de la organización y sus recursos requeridos.
  • Analizar y evaluar el riesgo identificado.
  • Determinar los riesgos que requieren tratamiento.

null

Estrategias de Continuidad

Los resultados del análisis de impacto de negocio y la evaluación de riesgos se utilizarán para determinar la estrategia correcta de continuidad de negocio e identificar los recursos necesarios para responder y gestionar el incidente de continuidad hasta que se reanuden las operaciones normales.

>>>

Estrategias de Continuidad

Los resultados del análisis de impacto de negocio y la evaluación de riesgos se utilizarán para determinar la estrategia correcta de continuidad de negocio e identificar los recursos necesarios para responder y gestionar el incidente de continuidad hasta que se reanuden las operaciones normales.

En Botech, nuestro apoyo busca definir estrategias y soluciones que permitan alcanzar la continuidad y recuperación de las actividades priorizadas dentro de los tiempos y la capacidad definida, protegiendo el equilibrio coste-beneficio para la organización.

null

Planes de Continuidad del Negocio

Desarrollar y mantener planes y procedimientos documentados de continuidad de negocio aporta orientación e información para permitir que los equipos respondan a un incidente y recuperen las operaciones normales. Los planes deben estar disponibles donde y cuando sea necesario.

>>>

Planes de Continuidad del Negocio

Desarrollar y mantener planes y procedimientos documentados de continuidad de negocio aporta orientación e información para permitir que los equipos respondan a un incidente y recuperen las operaciones normales. Los planes deben estar disponibles donde y cuando sea necesario.

Botech desarrollará Planes de Continuidad del negocio contemplando:

  • Acciones a realizar para continuar o recuperar actividades, monitorear el impacto y dar respuesta.
  • Referencia a los umbrales y procesos predefinidos para activar la respuesta.
  • Procedimientos para permitir la entrega de productos y servicios.
  • Gestión de las consecuencias inmediatas de una interrupción.

null

Planes de Continuidad Tecnológica

Las organizaciones deberán documentar y mantener los planes y procedimientos de continuidad de los sistemas críticos, responsables de proveer la guía e información a los equipos de recuperación TI para responder a la disrupción y asistir a la organización con la respuesta y la recuperación.

>>>

Planes de Continuidad Tecnológica

Las organizaciones deberán documentar y mantener los planes y procedimientos de continuidad de los sistemas críticos, responsables de proveer la guía e información a los equipos de recuperación TI para responder a la disrupción y asistir a la organización con la respuesta y la recuperación.

Nuestro enfoque busca identificar las acciones que los equipos de recuperación TI deben ejecutar para continuar o recuperar los sistemas críticos que soportan las acciones priorizadas.

null

Plan de Gestión de Crisis

Las Organizaciones deben establecer las políticas, procedimientos y el plan de acción a seguir en cada escenario de posible crisis, en función de facilitar el direccionamiento de las acciones de comunicación orientadas a prevenir y
a afrontar con efectividad estas situaciones.

>>>

Plan de Gestión de Crisis

Las organizaciones deben establecer las políticas, procedimientos y el plan de acción a seguir en cada escenario de posible crisis, en función de facilitar el direccionamiento de las acciones de comunicación orientadas a prevenir y
a afrontar con efectividad estas situaciones.

Botech te ayudará a:

  • Establecer una guía de acción en momentos de crisis.
  • Proveer herramientas de comunicación.
  • Definición Comité de Crisis.
  • Estandarizar los procesos de comunicación en momentos de crisis.
  • Identificar escenarios potenciales de crisis.

null

Programa de ejercicios y pruebas

Para garantizar que las estrategias, soluciones y planes de continuidad de negocio sigan siendo válidos, se requiere que la organización establezca un programa de ejercicios para probar su eficacia.

>>>

Programa de ejercicios y pruebas

Para garantizar que las estrategias, soluciones y planes de continuidad de negocio sigan siendo válidos, se requiere que la organización establezca un programa de ejercicios para probar su eficacia.

Te ayudamos a definir un Programa de Ejercicios y Pruebas consistentes con los objetivos de continuidad y basados en los escenarios apropiados, apoyando en desarrollar competencias, así como los conocimientos para los roles responsables de la recuperación, evolucionando paso a paso en la complejidad de los ejercicios y pruebas con el nivel de madurez de la organización.

null

Indicadores de Continuidad del Negocio

Las organizaciones necesitan evaluar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) para asegurar que puede lograr los resultados previstos. Necesita determinar qué seguir y medir.

>>>

Indicadores de Continuidad del Negocio

Las organizaciones necesitan evaluar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) para asegurar que puede lograr los resultados previstos. Necesita determinar qué seguir y medir.

En Botech te ayudamos a establecer las acciones de seguimiento y medición. Adicionalmente, se desarrollan modelos de cuadros de mando que permitirán a la organización tener reporte ejecutivo alineado a su planificación estratégica.

null

Capacitación Continuidad del Negocio

Una formación que le ayudará a tener una base de conocimiento para implantar un sistema de gestión de continuidad del negocio (SGCN) basado en la norma ISO 22301:2019.

>>>

Capacitación Continuidad del Negocio

Una formación de 12 horas que le ayudará a tener una base de conocimiento para implantar un sistema de gestión de continuidad del negocio (SGCN) basado en la norma ISO 22301:2019.

ISO 22301:2019 es una norma internacional que especifica los requisitos para un SGCN, proporcionando un marco para mantener y mejorar el cumplimiento de los requisitos de continuidad del negocio y las buenas prácticas. La norma busca ayudar a las empresas a asegurar que los productos y servicios de la operación continúen cuando ocurran incidentes.

¡Somos la pieza que buscabas para proteger tu organización!

Cumple con la ISO 22301 y protege tu negocio al máximo nivel ¡Pregúntanos cómo realizar tu plan de continuidad de negocio!

Envíanos un correo a info@botechfpi.com o bien rellena el siguiente formulario de contacto

Continuidad de Negocio

    ¿Cuál es el proceso para implementar un plan de Continuidad de Negocio?

    Para elaborar una planificación exhaustiva se siguen una serie de pasos que pasan por analizar el negocio y evaluar los riesgos y permiten determinar la estrategia a seguir en caso de sufrir un incidente y las medidas adecuadas y las soluciones necesarias para responder al mismo.

    timeline_pre_loader

    1

    ANÁLISIS DE IMPACTO AL NEGOCIO (BIA)

    • Identificación de procesos críticos.
    • Priorización de procesos.
    • Determinación de impactos.
    • Tiempos de recuperación.

    2

    ANÁLISIS DE RIESGOS

    • Identificación.
    • Evaluación.
    • Definición de tratamiento.

    3

    SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA

    • Identificación de recursos.
    • Rangos de estrategia.
    • Costos/beneficios.
    • Selección de estrategia.

    4

    DESARROLLO DE PLANES Y PROCEDIMIENTOS

    • Preparación del equipo.
    • Documentación inicial del plan.
    • Preparación de procedimientos.

    5

    MANTENIMIENTO Y PRUEBAS

    • Prueba y mantenimiento de procedimientos.
    • Documentación final del plan.
    • Seguimiento de procedimientos.

    Metodología

    Contamos con nuestra metodología para apoyarlos en el cumplimiento del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio basado en la norma ISO – 22301: 2019

    • Desarrollo de Políticas de Continuidad del Negocio
    • Análisis de impacto al Negocio (BIA)
    • Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO)
    • Objetivo de Punto de Recuperación (RPO)
    • Análisis de riesgos
    • Diseño de las estrategias de recuperación
    • Desarrollo de los planes
    • Apoyo en pruebas de los planes de recuperación

    ¿Qué ofrecemos?

    GAP Análisis ISO 22301: 2019

    El objetivo de este servicio es contrastar su nivel de cumplimiento de sus Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio respecto a la norma ISO 22301:2019.

    Nuestro enfoque está basado en la revisión de sus esfuerzos a nivel documental y entrevistas, en función de identificar las acciones necesarias requeridas para el cumplimiento de la norma.

    GAP Análisis ISO 22301: 2019

    El objetivo de este servicio es contrastar su nivel de cumplimiento de sus Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio respecto a la norma ISO 22301:2019.

    Nuestro enfoque está basado en la revisión de sus esfuerzos a nivel documental y entrevistas, en función de identificar las acciones necesarias requeridas para el cumplimiento de la norma.

    Políticas y Procesos de Continuidad del Negocio

    La Política y procesos de Continuidad del Negocio definen el marco de trabajo de una Organización para planificar, establecer, implantar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar continuamente la capacidad de la Organización para responder y recuperarse de eventos que generan interrupciones.

    En este sentido, en Botech apoyamos a las organizaciones en desarrollar sus políticas y procedimientos alineados con su razón de ser en cumplimiento con la norma ISO 22301:2019.

    Políticas y Procesos de Continuidad del Negocio

    La Política y procesos de Continuidad del Negocio definen el marco de trabajo de una Organización para planificar, establecer, implantar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar continuamente la capacidad de la Organización para responder y recuperarse de eventos que generan interrupciones.

    En este sentido, en Botech apoyamos a las organizaciones en desarrollar sus políticas y procedimientos alineados con su razón de ser en cumplimiento con la norma ISO 22301:2019.

    Plan Estratégico de Continuidad del Negocio

    Objetivos estratégicos (1 – 3 años)

    Apoyamos a la Organización a definir los objetivos estratégicos que los llevarán al siguiente estado de madurez deseada en el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio.

    En Botech utilizamos como metodología el cuadro de mando integral o balance scorecard para reflejar los objetivos desde las diferentes perspectivas: Financiero / Resultado, Cliente, Procesos, Aprendizaje y Crecimiento, en función de poder establecer y documentar los indicadores que medirán los avances, así como las iniciativas, proyectos o requerimientos correspondientes.

    Plan Estratégico de Continuidad del Negocio

    Objetivos estratégicos (1 – 3 años)

    Apoyamos a la Organización a definir los objetivos estratégicos que los llevarán al siguiente estado de madurez deseada en el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio.

    En Botech utilizamos como metodología el cuadro de mando integral o balance scorecard para reflejar los objetivos desde las diferentes perspectivas: Financiero / Resultado, Cliente, Procesos, Aprendizaje y Crecimiento, en función de poder establecer y documentar los indicadores que medirán los avances, así como las iniciativas, proyectos o requerimientos correspondientes.

    Análisis de impacto al negocio (BIA)

    El propósito de realizar un análisis de impacto al negocio es permitir que una organización identifique sus requisitos y prioridades de continuidad de negocio.

    Desde Botech te ayudamos a:

    • Definir los tipos de impacto y los criterios relevantes.
    • Identificar y priorizar las actividades clave, productos y servicios.
    • Evaluar los impactos .
    • Identificar los tiempos de recuperación
    • Identificar los recursos para apoyar las actividades priorizadas.
    • Determinar las dependencias internas y externas necesarias.

    Análisis de impacto al negocio (BIA)

    El propósito de realizar un análisis de impacto al negocio es permitir que una organización identifique sus requisitos y prioridades de continuidad de negocio.

    En este sentido, Botech los podrá ayudar en:

    • Definir los tipos de impacto y los criterios relevantes para el contexto de la organización.
    • Identificar y priorizar las actividades clave, los productos y servicios necesarios para lograrlas.
    • Evaluar los impactos desde la interrupción hasta las actividades.
    • Identificar los tiempos de recuperación
    • Identificar los recursos para apoyar las actividades priorizadas.
    • Determinar las dependencias internas y externas necesarias para respaldar las actividades prioritarias.

    Evaluación de Riesgos

    El proceso de evaluación de riesgos permitirá a la organización determinar la probabilidad de ocurrencia de incidente, así como identificar las acciones necesarias para reducir la probabilidad y el impacto en las actividades priorizadas de la organización en caso de un incidente disruptivo.

    Botech los podrá ayudar a:

    • Identificar los riesgos para las actividades priorizadas de la organización y sus recursos requeridos.
    • Analizar y evaluar el riesgo identificado.
    • Determinar los riesgos que requieren tratamiento.

    Evaluación de Riesgos

    El proceso de evaluación de riesgos permitirá a la organización determinar la probabilidad de ocurrencia de incidente, así como identificar las acciones necesarias para reducir la probabilidad y el impacto en las actividades priorizadas de la organización en caso de un incidente disruptivo.

    Botech los podrá ayudar a:

    • Identificar los riesgos para las actividades priorizadas de la organización y sus recursos requeridos.
    • Analizar y evaluar el riesgo identificado.
    • Determinar los riesgos que requieren tratamiento.

    Estrategias de Continuidad

    Los resultados del análisis de impacto de negocio y la evaluación de riesgos se utilizarán para determinar la estrategia correcta de continuidad de negocio e identificar los recursos necesarios para responder y gestionar el incidente de continuidad hasta que se reanuden las operaciones normales.

    En Botech, nuestro apoyo busca definir estrategias y soluciones que permitan alcanzar la continuidad y recuperación de las actividades priorizadas dentro de los tiempos y la capacidad definida, protegiendo el equilibrio coste-beneficio para la organización.

    Estrategias de Continuidad

    Los resultados del análisis de impacto de negocio y la evaluación de riesgos se utilizarán para determinar la estrategia correcta de continuidad de negocio e identificar los recursos necesarios para responder y gestionar el incidente de continuidad hasta que se reanuden las operaciones normales.

    En Botech, nuestro apoyo busca definir estrategias y soluciones que permitan alcanzar la continuidad y recuperación de las actividades priorizadas dentro de los tiempos y la capacidad definida, protegiendo el equilibrio coste-beneficio para la organización.

    Planes de Continuidad del Negocio

    Se deben desarrollar y mantener planes y procedimientos documentados de continuidad de negocio que brinden orientación e información para permitir que los equipos respondan a un incidente perturbador y la recuperación de las operaciones normales. Los planes deben estar disponibles donde y cuando sea necesario.

    Botech desarrollará Planes de Continuidad del negocio destacando:

    • Acciones de cada equipo para continuar o recuperar actividades, monitorear el impacto y dar respuesta.
    • Procesos predefinidos para activar la respuesta.
    • Procesos para la entrega de productos/servicios a una capacidad acordada.
    • Gestión de las consecuencias inmediatas.

    Planes de Continuidad del Negocio

    Se deben desarrollar y mantener planes y procedimientos documentados de continuidad de negocio que brinden orientación e información para permitir que los equipos respondan a un incidente perturbador y la recuperación de las operaciones normales. Los planes deben estar disponibles donde y cuando sea necesario.

    Botech podrá apoyarlos en desarrollar Planes de Continuidad del negocio contemplando:

    • Detalles de acciones que tomará cada equipo para continuar o recuperar actividades priorizadas, monitorear el impacto de la interrupción y la respuesta de la organización.
    • Referencia a los umbrales y procesos predefinidos para activar la respuesta.
    • Procedimientos para permitir la entrega de productos y servicios a una capacidad acordada.
    • Detalles para gestionar las consecuencias inmediatas de una interrupción teniendo en cuenta el bienestar de las personas y la prevención de una mayor interrupción de las actividades priorizadas.

    Planes de Continuidad Tecnológica

    Las organizaciones deberán documentar y mantener los planes y procedimientos de continuidad de los sistemas críticos, responsables de proveer la guía e información a los equipos de recuperación TI para responder a la disrupción y asistir a la organización con la respuesta y la recuperación.

    Nuestro enfoque busca identificar las acciones que los equipos de recuperación TI deben ejecutar para continuar o recuperar los sistemas críticos que soportan las acciones priorizadas.

    Planes de Continuidad Tecnológica

    Las organizaciones deberán documentar y mantener los planes y procedimientos de continuidad de los sistemas críticos, responsables de proveer la guía e información a los equipos de recuperación TI para responder a la disrupción y asistir a la organización con la respuesta y la recuperación.

    Nuestro enfoque busca identificar las acciones que los equipos de recuperación TI deben ejecutar para continuar o recuperar los sistemas críticos que soportan las acciones priorizadas.

    Plan de Gestión de Crisis

    Las Organizaciones deben establecer las políticas, procedimientos y el plan de acción a seguir en cada escenario de posible crisis, en función de facilitar el direccionamiento de las acciones de comunicación orientadas a prevenir y
    a afrontar con efectividad estas situaciones.

    En este sentido, en Botech los apoyamos a:

    • Establecer una guía de acción en momentos de crisis.
    • Proveer herramientas de comunicación.
    • Definición Comité de Crisis.
    • Estandarizar los procesos de comunicación en momentos de crisis.Manejar de manera adecuada, bajo un mensaje establecido y controlado, las eventualidades o situaciones de crisis en comunicaciones.
    • Identificar escenarios potenciales de crisis.

    Plan de Gestión de Crisis

    Las Organizaciones deben establecer las políticas, procedimientos y el plan de acción a seguir en cada escenario de posible crisis, en función de facilitar el direccionamiento de las acciones de comunicación orientadas a prevenir y
    a afrontar con efectividad estas situaciones.

    En este sentido, en Botech los apoyamos a:

    • Establecer una guía de acción en momentos de crisis.
    • Proveer herramientas de comunicación.
    • Definición Comité de Crisis.
    • Estandarizar los procesos de comunicación en momentos de crisis.Manejar de manera adecuada, bajo un mensaje establecido y controlado, las eventualidades o situaciones de crisis en comunicaciones.
    • Identificar escenarios potenciales de crisis.

    Programa de ejercicios y pruebas

    Para garantizar que las estrategias, soluciones y planes de continuidad de negocio sigan siendo válidos, se requiere que la organización establezca un programa de ejercicios para probar su eficacia.

    En Botech los apoyamos en definir un Programa de Ejercicios y Pruebas consistentes con los objetivos de continuidad y basados en los escenarios apropiados, apoyando en desarrollar competencias, así como los conocimiento para los roles responsables de la recuperación, evolucionando paso a paso en la complejidad de los ejercicios y pruebas con el nivel de madurez de la organización.

    Programa de ejercicios y pruebas

    Para garantizar que las estrategias, soluciones y planes de continuidad de negocio sigan siendo válidos, se requiere que la organización establezca un programa de ejercicios para probar su eficacia.

    En Botech los apoyamos en definir un Programa de Ejercicios y Pruebas consistentes con los objetivos de continuidad y basados en los escenarios apropiados, apoyando en desarrollar competencias, así como los conocimiento para los roles responsables de la recuperación, evolucionando paso a paso en la complejidad de los ejercicios y pruebas con el nivel de madurez de la organización.

    Indicadores de Continuidad del Negocio

    Las organizaciones necesitan evaluar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) para asegurar que puede lograr los resultados previstos. Necesita determinar qué seguir y medir.

    Botech apoya las organizaciones en establecer las acciones de seguimiento y medición, así como el personal responsable de la medición teniendo en cuenta la competencia e imparcialidad. Adicionalmente, desarrolla modelos de cuadros de mando que permitirán a las Organizaciones tener reporte ejecutivo alineado a su planificación estratégica. Se pueden definir indicadores orientados a la capacidad de respuesta, la cantidad de planes vs procesos críticos, a los procesos de gestión de la continuidad, a la implementación de iniciativas de continuidad, entre otros.

    Indicadores de Continuidad del Negocio

    Las organizaciones necesitan evaluar el desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) para asegurar que puede lograr los resultados previstos. Necesita determinar qué seguir y medir.

    Botech apoya las organizaciones en establecer las acciones de seguimiento y medición, así como el personal responsable de la medición teniendo en cuenta la competencia e imparcialidad. Adicionalmente, desarrolla modelos de cuadros de mando que permitirán a las Organizaciones tener reporte ejecutivo alineado a su planificación estratégica. Se pueden definir indicadores orientados a la capacidad de respuesta, la cantidad de planes vs procesos críticos, a los procesos de gestión de la continuidad, a la implementación de iniciativas de continuidad, entre otros.

    Capacitación Continuidad del Negocio

    Botech les ofrece un curso que le ayudará a tener una base de conocimiento para implantar un sistema de gestión de continuidad del negocio (SGCN) basado en la norma ISO 22301:2019.

    ISO 22301:2019 es una norma internacional que especifica los requisitos para un SGCN, proporcionando un marco para mantener y mejorar el cumplimiento de los requisitos de continuidad del negocio y las buenas prácticas. El propósito de la norma es ayudar a las empresas a asegurar que los productos y servicios de la operación continúen a niveles preestablecidos cuando ocurran incidentes.

    Al asistir a este curso de 12 horas, comprenderá cómo implantar un SGCN basado en la norma ISO 22301:2019. Utilizando un enfoque paso a paso aprenderá a desarrollar un plan de implementación, así como los procesos y la documentación solicitada.

    Capacitación Continuidad del Negocio

    Botech les ofrece un curso que le ayudará a tener una base de conocimiento para implantar un sistema de gestión de continuidad del negocio (SGCN) basado en la norma ISO 22301:2019.

    ISO 22301:2019 es una norma internacional que especifica los requisitos para un SGCN, proporcionando un marco para mantener y mejorar el cumplimiento de los requisitos de continuidad del negocio y las buenas prácticas. El propósito de la norma es ayudar a las empresas a asegurar que los productos y servicios de la operación continúen a niveles preestablecidos cuando ocurran incidentes.

    Al asistir a este curso de 12 horas, comprenderá cómo implantar un SGCN basado en la norma ISO 22301:2019. Utilizando un enfoque paso a paso aprenderá a desarrollar un plan de implementación, así como los procesos y la documentación solicitada.

    Al asistir a este curso de 12 horas, comprenderá cómo implantar un SGCN basado en la norma ISO 22301:2019.

    Utilizando un enfoque paso a paso aprenderá a desarrollar un plán de inplementación, así como os procesos y la documentación solicitada.

    Principales beneficios de contar con un plan de
    Continuidad de Negocio

    La capacidad de resistir los efectos de un incidente (resilencia) minimizando las pérdidas y obteniendo una ventaja competitiva frente a la competencia en momentos de crisis.

    Agilidad y rapidez para tomar las decisiones oportunas y gestionar la interrupción de las actividades minimizando las consecuencias económicas, de imagen o de responsabilidad.

    Conocimiento en profundidad de la compañía que permite adquirir una mayor flexibilidad ante la interrupción de sus actividades.

    Evitar penalizaciones por incumplimiento de contratos como proveedor de productos o servicios.

    Disponer de una metodología estructurada para reanudar la actividad de la compañía tras una interrupción y clasificar los activos para priorizar su protección, puesta en marcha y recuperación.

    Aumentar su prestigio ante clientes y partes interesadas.