Proteger los datos de las tarjetas de pago ya no es una opción. Los datos son claros: España es el tercer mercado a nivel mundial en el que más ha crecido el e-commerce en 2020. El comercio online se ha disparado y continúa creciendo a un ritmo vertiginoso en nuestro país y, más aún si cabe, debido a la pandemia, ya que los españoles han cambiado sus hábitos de consumo, donde las compras online y los pagos con tarjeta han aumentado en el último año. Tanto es así que se estima que, al menos una vez al año, el 80% de los españoles realizará alguna compra online. Prueba de ello es la cifra de facturación de los e-commerce en 2020 que se incrementó un 5,8% respecto a 2019. Esta realidad se traduce en que cada día se realizan miles de operaciones financieras a través de internet, no solo compras, sino pagos de facturas y todo tipo de transacciones bancarias de pago con tarjetas. Una serie de operaciones que harán que en este 2021 el e-commerce en España ingrese 40.000 millones de euros, un 24% más con respecto al año pasado.
¿Cómo se protegen los datos de las tarjetas de pago?
Todas estas cifras se traducen en una cantidad ingente de información sensible y valiosa que manejan los e-commerce y que debe ser protegida. Por ello, las principales empresas de servicios financieros – VISA, MasterCard, Discover, JCB y AMEX- crearon la normativa PCI Data Security Standard (PCI DSS). Un estándar de seguridad que tiene como objetivo reducir el fraude relacionado con las tarjetas de pago e incrementar la seguridad de los datos que intervienen en las transacciones online. Toda empresa que procesa, guarda o transmite datos de tarjetas debe cumplir obligatoriamente con la normativa PCI DSS que certifica la posesión de un sistema de seguridad de los datos de las tarjetas de pago y evita así supuestos fraudes a través de las mismas.
Por todo ello durante todo octubre, el Mes Europeo de la Ciberseguridad, desde BOTECH hemos lanzado un plan de medidas para el sector e-commerce y las pymes, dirigido a aquellos que no estén certificados, permitiendo certificarse a las empresas que realicen hasta un millón de transacciones anuales durante un año, beneficiándose de un 50% de descuento, o durante dos años, obteniendo un año totalmente gratuito. Asimismo, realizaremos para las compañías una labor de concienciación en ciberseguridad, a través de ‘píldoras informativas’, que ayuden a crear conciencia de la importancia de la ciberseguridad en la línea con la consigna del mes de la Ciberseguridad de este año: “Think Before U Click”.
¿Cómo certificar tu empresa?
Si eres una pequeña o mediana empresa que cuenta con comercio online, hemos diseñado un sencillo proceso que permite certificarse en 6 fáciles pasos. En primer lugar recibes un sencillo cuestionario de autoevaluación (SAQ) para iniciar el proceso. Tan solo debes cumplimentarlos y nuestro equipo lo validará y contactará contigo si necesita alguna información adicional. Una vez realizados estos 3 primeros pasos, tan solo debes realizar el pago de la certificación de manera cómoda, rápida y segura a través de Paypal y recibirás tu certificado PCI DSS
Te ayudamos a proteger los datos de tarjetas de pago de tus clientes
Después de leer esto te habrás dado cuenta de que si tienes un e-commerce y no quieres sumarte a las listas de víctimas de ciberataques, debes cumplir con la normativa PCI DSS. Un estándar que te permitirá incrementar la seguridad de tu negocio, garantizar la protección de los datos en las transacciones online, evitar el fraude online y transmitir confianza y seguridad a tus clientes. Si tienes alguna duda pregúntanos y nosotros te ayudamos en tu proceso de certificación