Echa un vistazo a este post porque, créenos, te interesa saber más. El File Integrity Monitoring (FIM), o la monitorización continua de archivos, es un servicio de destacada importancia para evitar brechas de seguridad, un problema que ha aumentado notablemente en los últimos meses.
Como desvela un estudio publicado por Karpersky en enero de 2021, la detección diaria de nuevos archivos maliciosos creció un 5,2% en 2020. El pasado año encontramos un alarmante promedio de 360.000 nuevos archivos maliciosos diarios principalmente debido a troyanos y puertas traseras.
Si, como vemos que les está ocurriendo todos los días a particulares y grandes empresas, recibes un documento que tu antivirus no detecta y un atacante interno o externo empieza a acceder a tus ficheros, gracias al File Integrity Monitoring podrás saber qué ha pasado y poner soluciones antes del robo, encriptado y publicación en la nube de tu información privada.
FIM, la solución adaptable para proteger tus archivos y aumentar la seguridad de tu organización frente a las continuas amenazas actuales
Poder controlar todos los ficheros o archivos de una compañía es algo realmente complicado, por no decir imposible, salvo que se cuente con la herramienta adecuada. Precisamente para dar solución a este problema, el equipo de BOTECH ha creado ISOPH FIM, la tecnología que estabas buscando y que detecta variaciones en tus ficheros y registros del sistema operativo. Una solución que realiza una monitorización continua para prever ataques y brechas de seguridad 24×7 y que, además, es un requisito indispensable para la ISO 27001, 27002 y PCI DSS.
Recibirás un aviso ante cualquier cambio no autorizado o inesperado que se pueda producir en tus archivos. Esta continua supervisión ayuda a anticiparse a posibles incidentes de seguridad que podrían tener graves consecuencias para la compañía. Además de las consecuencias de imagen y reputacionales hay que tener en cuenta las financieras ya que un incidente de ciberseguridad puede suponer el bloqueo de un servicio durante determinado tiempo
¿A quién va dirigida la tecnología de ISOPH FIM?
Si tu organización se encuentra en proceso de certificación de ciberseguridad o necesitas verificar y demostrar que determinados ficheros han sufrido algún cambio o, por el contrario, permanecen idénticos, esta tecnología es lo que estabas buscando. Además, para las empresas que necesiten cumplir la ISO 27001, la ISO 27002 y la normativa PCI DSS, el File Integrity Monitoring, es un requisito imprescindible.
Además de ser un servicio en la nube que reduce costes y tiempos de implantación, es totalmente personalizable y su trabajo de supervisión de archivos so supone ningún tipo de sobrecarga.
ISOPH FIM es lo que necesitas para ayudarte a prevenir, anticiparte a incidentes de seguridad e identificar errores que podrían exponer a tu empresa a un ciberataque. Una solución adaptable a diferentes necesidades, mercados y que aumenta la seguridad frente a las continuas amenazas actuales ¿Quieres saber más? ¡Pregúntanos!