Pentesting, Gestión de Vulnerabilidades y Auditoría orientada a MITRE ATT&CK para mitigar la exposición de las empresas ante incidentes y brechas de seguridad por su mayor presencia en el mundo digital.
Evita pérdidas por incidentes de ciberseguridad.
Multiplica tu capacidad de respuesta y reduce costes.
Identifica y mitiga vulnerabilidades en tiempo récord.
Establece prioridades de actuación.
Agente propio para Windows y Linux.
Las más sólidas, evolucionadas y efectivas soluciones de código abierto.
¿Qué es y como funciona ISOPH PRO?

Tecnología puntera de suscripción anual que, mediante un agente propio para Windows, Linux y Mac, proporciona informes periódicos y alertas urgentes sobre las vulnerabilidades de tus sistemas y websites, CMDB/ control de inventario, procesos y aplicaciones de negocio, IRM, RGPD y nivel de cumplimiento y GRC.
Todo siempre respaldado por el apoyo de un equipo de consultores experimentados de BOTECH para dar apoyo a las necesidades de cybersecurity.
ISOPH PRO realiza pruebas que son totalmente seguras y no suponen ningún riesgo ni perjudican a la empresa. Su tecnología, permite saber exactamente qué vulnerabilidades es necesario atender con más urgencia priorizando el parcheado y convirtiendo la seguridad en un proceso medible, eficiente en recursos y orientado a la mitigación de riesgos.
La tecnología ISOPH es compatible y potencia todas las tecnologías de seguridad mediante la explotación de los registros del Sistema, Antivirus, Firewalls y todas las características ya instaladas que se pongan a su alcance para proporcionar una protección completa siguiendo los frameworks ATT&CK, y CSC20.

Una tecnología que integra, optimiza y configura de forma correcta el enorme volumen de información de seguridad (Big Data) producido por los sistemas y aplicaciones en un Datalake multiplicando la capacidad de respuesta y reduciendo los costes. Para su óptimo rendimiento se emplean las más sólidas, evolucionadas y efectivas soluciones de código abierto.


Preguntas frecuentes
¿Por qué necesita ISOPH PRO tu organización?
Uno de los principales miedos de las organizaciones son los continuos ataques que secuestran información a cambio de rescates. No importa tu sector de actividad, tu organización también está en el punto de mira.
El vertiginoso incremento del número de ataques virtuales está sorprendiendo, no solo a las empresas de todos los sectores, sino también profesionales dedicados a la ciberseguridad.
Paralización de servicios, pérdidas económicas incalculables, pérdidas reputacionales y de imagen… No hay duda de que 2019 ha sido un año especialmente relevante en cuanto a las brechas y filtraciones de datos (solo la Agencia Española de Protección de Datos ha recibido alrededor de 1.300 notificaciones) y como apunta Forrester, los ciberataques de ransomware a empresas han aumentado un 500% en los últimos 12 meses.
¿Qué hace la tecnología de Pentesting Continuo?
En este contexto de incremento de ciberataques, es donde se hace necesaria, hasta nos atreveríamos a decir obligatoria, la tecnología ISOPH PRO.
Esta tecnología de pentesting continuo ofrece la ventaja de realizar pruebas que son totalmente seguras y no suponen ningún riesgo ni perjudican a la empresa.
La evolución de la industria no ha hecho más que reforzar la necesidad de este servicio, donde los entornos mutan cada vez más rápido y una monitorización continua es necesaria para detectar potenciales vulnerabilidades en los sistemas, en los servidores donde guardan toda la información o incluso en la estructura de la red corporativa.
¿Qué beneficios aporta esta tecnología?
Permite obtener resultados y alertas de manera inmediata y continua. Una continuidad imprescindible para conocer a la perfección el estado de la seguridad de la organización lo que permite tomar medidas para remediar problemas instantáneamente. Una organización consciente en todo momento de sus vulnerabilidades puede:
• Identificar las vulnerabilidades presentes y de mayor riesgo para su organización y mitigarlas antes de que un atacante las aproveche
• Conocer si sus activos están en peligro y mitigar cualquier ataque en un tiempo récord gracias al conocimiento interno.
• Contar con una visibilidad fundamental del entorno de TI de su superficie expuesta.
• Establecer un orden de prioridad a la hora de atender vulnerabilidades.
• Tomar las medidas necesarias para solventar las vulnerabilidades evitando pérdidas tanto económicas como reputacionales.
• Te proporciona múltiples formas de alerta: App, Mensajería, Correo, Web y API.
• Al ser un servicio masivo en la nube los costes son muy inferiores a los de un pentesting clásico.
¿A qué da respuesta esta tecnología?
ISOPH PRO, basado en código abierto y en la dilatada experiencia en ciberseguridad del equipo de expertos de BOTECH, da respuesta a los grandes interrogantes de la ciberseguridad operacional:
• ¿Cuánto tiempo he sido vulnerable a un ransomware?
• ¿Qué sistemas serán puerta de entrada para el siguiente incidente?
• ¿Qué puedo hacer para evitarlo?
• ¿Cuánto me va a costar?
• ¿Cómo puedo limitar los costes en ciberseguridad?
¿Qué modos de servicio ofrece ISOPH PRO en función del tipo de organización al que se aplique?
Modelo Agente
El MODELO AGENTE, orientado a pequeña empresa, que proporciona seguridad básica a un coste muy bajo. De manera sencilla, con solo dos clics y un formulario permite conocer cuáles son las vulnerabilidades de los sistemas Windows, Mac y Linux de manera sencilla y entendible.
Una información que te guía para dar los pasos necesarios para que tu organización evite el próximo ransomware.

Descargar e instalar nuestro agente
El agente se comunicará con la nube de BOTECH
Nuestro equipo de expertos verificará tus vulnerabilidades
Te alertaremos de las vulnerabilidades y señalaremos las tareas necesarias para solucionarlas
Modelo Appliance Virtual
El MODELO APPLIANCE VIRTUAL, es un servicio que se dirige a la mediana empresa y que permite a los responsables de seguridad disponer de un completo sistema de pentesting continuo a un coste muy bajo.
Soporta todas las arquitecturas con un appliance virtual, y además de la cobertura de vulnerabilidades en plataformas proporciona verificación electrónica de red y productos de seguridad perimetral, políticas de seguridad, anomalías, información de usuarios y registros de seguridad.
Una tecnología que permite obtener la información necesaria para poder conocer, casi en tiempo real, el estado de las vulnerabilidades de los sistemas.
