El VIII Informe sobre Cibercriminalidad en España realizado por el Ministerio del Interior es claro: se ha registrado un aumento del 32% en los ciberdelitos en 2020, sobre todo debido al incremento del uso de la tecnología durante la pandemia de COVID-19, y los fraudes informáticos fueron los delitos más frecuentes (89,6%). Asimismo, otro informe revela que, durante la alerta sanitaria, los españoles crearon una media de 12 cuentas en páginas web de entretenimiento o compras y el 84% reutilizaron las mismas contraseñas, aumentando el riesgo de introducir virus o malware.
Con este panorama, que no augura más que crecimiento, es importante que los usuarios tomen conciencia de la importancia de la ciberseguridad y el uso de una buena contraseña es la primera línea de defensa contra los piratas informáticos.
¿Cómo crear contraseñas seguras?
La solidez de una contraseña impacta directamente en la seguridad de cada uno de los usuarios. Por ello, en este post recojo algunos consejos para crear contraseñas seguras:
- Hay que intentar combinar dos o más palabras no relacionadas entre sí o, incluso, podría tratarse de una frase completa. Lo ideal sería cambiar algunas de las letras por caracteres y números especiales. Cuanto más larga sea una contraseña, más segura será y más difícil de averiguar.
- Una sola palabra con una letra cambiada no es una contraseña segura. Los programas de descifrado de contraseñas contienen todos los tipos de estas combinaciones, en todos los idiomas.
- No utilizar la misma contraseña para todos los dispositivos o cuentas. Resulta muy cómodo no tener que recordar muchas combinaciones, pero esto nos hace tremendamente vulnerables ante los hackers. Si descubren la contraseña tendrían acceso directo a todas las cuentas en cuestión de segundos.
- Las referencias personales, lugares o temas familiares son muy usados porque son fáciles de recordar, pero, por este mismo motivo, son muy vulnerables en cuanto a seguridad. Se recomienda NO utilizar:
-
- Nombres de mascotas
- Una fecha de celebración: como un aniversario de bodas o un cumpleaños
- El nombre de tu hijo u otro miembro cercano de la familia
- El lugar de nacimiento
- Una fiesta favorita
- Algo relacionado con el equipo deportivo preferido
Lo que está claro es que vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado donde entran en juego más dispositivos y cuentas electrónicas que nunca. Ya no sólo hablamos de la seguridad en los ordenadores, sino de tabletas, móviles, smartwach, dispositivos de domótica en los hogares… y no contamos únicamente con nuestra cuenta de correo, sino que nuestras facturas son online, tenemos apps bancarias y cuentas en nuestros lugares de compras habituales, entre otros. Ante este panorama, prestar atención a las contraseñas elegidas se vuelve indispensable.
Un post de David Jiménez Fernández
Perito Judicial Informático Forense
Pre-sales BOTECH