La propagación de ciberataques es imparable y para ayudar a las pymes y a los autónomos a mejorar su ciberseguridad, hemos iniciado hoy el programa piloto en Córdoba “Ciberprotege tu pyme, protege tu negocio”. Una iniciativa que recorrerá distintas ciudades del país y se inicia en la ciudad de Córdoba gracias a la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) y que posteriormente se desarrollará en otras ciudades españolas.
El proyecto consiste en ofrecer de manera gratuita la tecnología ISOPH Vulnerability desarrollada por la firma a un centenar de pymes cordobesas para ayudarlas a incrementar su seguridad y a adoptar prácticas más seguras a través de la evaluación de ciberseguridad que realiza el programa.
¿Cuáles son los ciberataques que afectan a las pymes y a los autónomos?
Además, estas evaluaciones permitirán obtener datos totalmente anónimos para conocer mejor los principales problemas de ciberseguridad del tejido empresarial. Tras la prueba en Córdoba, la iniciativa se trasladará a otras ciudades españolas para hacer un estudio a nivel nacional sobre los ataques virtuales más recurrentes a las pequeñas empresas y sus principales vulnerabilidades.
Si quieres que tu ciudad forme parte de la iniciativa no dudes en contactar con nosotros.
Esta semana, nuestro CEO, Miguel Ángel Rojo, ha presentado este proyecto a la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, Blanca Torrent. Ambas entidades buscamos colaborar “para ayudar a los autónomos y pequeñas empresas, que son los que tienen menos recursos, a incrementar sus niveles ciberseguridad y sus posibilidades supervivencia”, como ha explicado Torrent.
Las pymes y los autónomos en el objetivo del cibercrimen
Cada día, se producen más de 40.000 ciberataques y más de cien equipos, sistemas o redes de la provincia de Córdoba sufren problemas de ciberseguridad, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. El INCIBE estima también que la pérdida de datos causada por ataques informáticos provoca daños por valor entre 2.000 y 50.000 euros a las pequeñas y medianas empresas. Para muchas de nuestras micropymes y pymes, que no suelen disponer de responsables tecnológicos y tienen conocimientos limitados en ciberseguridad, esto puede significar el cierre.
No importa el sector ni la actividad: todas las empresas están en el punto de mira del cibercrimen y se exponen a continuos ataques que secuestran su información a cambio de rescates. Y si no cuentan con una estrategia y soluciones adecuadas, se exponen a la pérdida de datos sensibles, pérdidas económicas y de reputación e, incluso, a la suspensión de sus operaciones.
Lo que busca la iniciativa «Ciberprotege tu pyme, protege tu negocio» es llevar a los pequeños negocios la metodología y aprendizaje desarrollado en los últimos años con las grandes empresas, que ya están bien protegidas, y democratizar la ciberseguridad en España. La pequeña y mediana empresa debe estar protegida ya que representa el 95% del tejido empresarial.
Inscríbete ya en el programa y ciberprotege a tu pyme
Los autónomos y empresas de Córdoba que deseen participar podrán hacerlo a través de la web www.botechfpi.com/programa-ciberprotege-tu-pyme. El programa ISOPH Vulnerability les facilitará un informe detallado sobre el estado de la ciberseguridad de su organización y las principales soluciones y medidas a aplicar para mejorarla.
Si eres una pyme o un autónomo cordobés no esperes más y da el primer paso para proteger tu negocio. Si tienes cualquier duda escríbenos a ciberprotegetupyme@botechfpi.com