

El equipo de BOTECH FPI crea una plataforma avanzada e interactiva, capaz de analizar, monitorizar y rastrar amenazas cibernéticas de manera automática y masiva
BOTECH FPI, compañía española especialista en ciberseguridad, fraude en banca a distancia, tarjetas y medios de pago, ha recibido una importante financiación europea por la presentación de su proyecto “Sistemas de Seguimiento Automático de Malware y Botnets, su Comportamiento y Contramedidas para Amenazas Cibernéticas Asociadas”, denominado MTS por sus siglas en inglés, dentro de la línea de proyectos I+D del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Este Fondo es un instrumento financiero de la Comisión Europea cuya finalidad es la ayuda para el desarrollo económico de las regiones deprimidas de la Unión Europea.
Un equipo de 15 personas y 17 meses de trabajo para la creación del proyecto reconocido
Desde BOTECH FPI siempre hemos destacado la importancia de la continua innovación para luchar contra la ciberdelincuencia por lo que estamos muy agradecidos por este apoyo público. Nuestro objetivo es situarnos siempre por delante de las necesidades de empresas y organismos públicos en el área de la ciberseguridad para prever, en la medida de lo posible, un ciberataque y minimizar sus consecuencias. El otorgarnos esta financiación por este proyecto supone un importante reconocimiento, además de para la compañía en general, para el equipo de 15 personas que lo están desarrollando desde 10-07-2018 a 31-12-2019 en la oficna de Tres Cantos.
El objetivo del proyecto, con una financiación de 300.815,00€, reconocido por la Comisión Europea es la investigación y el desarrollo de una plataforma avanzada e interactiva, capaz de analizar, monitorizar y rastrar amenazas cibernéticas de manera automática y masiva. La plataforma será, por otro lado, capaz de detectar amenazas en tiempo real, extrayendo información comprometida por redes de Botnets y alcanzando el control y apagado de las mismas. Por otro lado, permitirá mediante sus capacidades de Machine Learning, prever el impacto en infraestructuras públicas y privadas para establecer medidas correctivas antes de que los incidentes lleguen a producirse.
Los resultados obtenidos tras el desarrollo del proyecto de investigación van a suponer para la empresa un importante salto tecnológico, en cuanto a la utilización de nuevas tecnologías aún no exploradas en el entorno de la ciberseguridad como Machine Learning, Deep Learning y Fast Data, y un gran impacto, a corto y medio plazo, tanto para el tejido empresarial y de negocio a nivel nacional e internacional como para la sociedad en general.