El número de usuarios de juegos online en España creció más de un 8% en el año 2020 debido a la pandemia, sumando un total de 1.481.807 jugadores. Así lo recoge el informe Análisis del perfil del jugador online 2020, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) pero, detrás de estos datos, se advierte otra realidad: los peligros de seguridad que acarrean los juegos en línea y la necesidad de jugar online de forma segura.
El gasto neto medio por jugador activo es de más de 500 euros anuales, más de 10 euros semanales, lo que nos permite ver el gran volumen de dinero que mueve este mercado, sin duda, un gran reclamo para el cibercrimen.
Lo que debes hacer para jugar online de forma segura
Este auge en el sector de los videojuegos conlleva una mayor conectividad en red y, por ende, una mayor exposición a las estafas y los robos de información. Por ello es muy importante tener en cuenta estos consejos a la hora de embarcarse en el mundo de los juegos online para tratar de mantener nuestro equipo informático a salvo y, sobre todo, mantener nuestra privacidad y la seguridad de nuestros datos.
- Antivirus y actualizaciones: antes de comenzar a jugar debemos de tener instalado un antivirus actualizado, y tener nuestro sistema operativo con las últimas actualizaciones.
- Plataformas oficiales: introducir nuestros datos personales SOLO en páginas o plataformas oficiales
- Email: lo aconsejable es crear una dirección de correo electrónico solo para los registros en las páginas web donde se vaya a jugar y así no utilizar correos personales ni profesionales.
- Contraseñas: utiliza contraseñas robustas y distintas a las usadas en los correos electrónicos personales o profesionales. También es recomendable cambiarlas cada cierto tiempo, por ejemplo, cada 3 meses.
- Autenticación: activar siempre el doble factor de autenticación, que deberá ser siempre validado por un mensaje SMS o Email.
- Control parental: si los que juegan son menores es importante tener activado el control parental en algunas plataformas y, sobre todo, en las videoconsolas.
- Equipos: no usar el equipo profesional para jugar y, si es posible, tampoco el personal habitual. Lo ideal sería contar con un equipo dedicado especialmente para los juegos online y que no contenga información sensible.
- Medios de pago: es importante no vincular el medio de pago (tarjeta de débito/crédito) al teléfono móvil.
- Comprueba tu cuenta bancaria: si haces comprobaciones de forma periódica, podrás detectar intentos de acceso no autorizados o actividades sospechosas.
- Redes Seguras: conéctate desde redes seguras y conocidas para jugar sin riesgos.
Si tenemos en cuenta estos consejos podremos disfrutar de la experiencia de jugar online de forma segura y mantener así tu privacidad y tus datos a salvo. Si después de este decálogo tienes alguna duda más, pregunta a nuestros expertos.
Un post de David Jiménez Fernández
Perito Judicial Informático Forense
Pre-sales BOTECH